martes, 26 de noviembre de 2013

David Jiménez: “SED CURIOSOS, MANTENED ESE DESEO DE CONTÁRSELO A LA GENTE”

Es uno de los consejos que DavidJiménez, corresponsal en Asia de El Mundo, daba a los estudiantes de periodismo en la cuarta edición de New Paper.

New Paper 4 en CCINF. Belén Diego
El New Paper 4 se celebró el pasado 13 de noviembre en la Sala Naranja de la Facultad de Ciencias de laInformación de la Complutense. New Paper nace con el propósito de mostrar el lado positivo de la profesión periodística, para esto, este año, el elegido ha sido David Jiménez.

Este corresponsal ha escrito ya su segundo libro El lugar más feliz del mundo en el que narra parte de su experiencia como periodista. David Jiménez se acercó hasta los estudiantes para contarles su periodismo. Un periodismo que se basa en dar voz a quien no la tiene. El periodismo de a pie, salir a la calle, hablar con la gente, ver lo que pasa y contárselo al mundo. Un tipo de periodismo que es la esencia del mismo.

Además, David no es sólo un ejemplo para la profesión periodística, sino un ejemplo a seguir para los emprendedores.  Cuando trabajaba en la redacción de El Mundo decidió hacer las maletas e irse para Hong Kong aunque eso supusiera rescindir su contrato con el periódico. David se fue a un lugar en el que El Mundo no tenía corresponsales, una vez allí, escribía historias, noticias y las mandaba al periódico. Al final, se ha convertido en el corresponsal de Asia habiendo podido cubrir, por ejemplo, el Tsunami o la crisis nuclear en Fukushima.

En una profesión que el propio David ha calificado como “de pesimistas”, son muy necesarias estas inyecciones de positivismo. Gracias a New Paper 4 David pudo transmitir su experiencia a los futuros periodistas. De este modo, animo a los estudiantes a que no se rindieran, les invitó a no darse nunca por vencidos ni aceptar cualquier trabajo en el que las condiciones no sean las adecuadas. Habló sobre el espíritu de superación: “jamás he escrito una crónica y me he quedado completamente satisfecho” y recordó que lo importante es contar las cosas tal y como han sucedido, haciendo protagonistas a la gente de las historias y no al periodista que las cuenta.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

V Foro de Industrias Culturales: apocalípticos o integrados digitales

La semana pasada tenía lugar el V Foro de Industrias Culturales. Todas los debates giraron en torno a la idea de la digitalización de la cultura y a si esto iba a suponer un apocalíptico final para la industria cultural tal y como la conocemos hoy o si por el contrario la industria cambiaria hasta integrarse totalmente con el sistema digital.

El principal problema que cualquiera ve en integrar la industria cultural en el sistema digital es la remuneración. Sabido es por todos que el modelo de negocio en internet no es muy fructífero en España, puede verse en la primera entrada de este blog “Consumo Cultural Juvenil” una encuesta realizada a jóvenes universitarios en la que el 95% de los encuestados afirma que descarga contenidos gratuitos de internet sin pagar nada por ellos.

En base a este tema discurrió la penúltima charla de este Foro, La Cultura de lo gratuito y los derechos de autor en la que se pudieron ver distintas opiniones debido a la diversidad de los participantes:
Ponente: Agustín Díaz Yanes, director de cine.
Modera: José María Calleja, doctor en Ciencias de la Información y profesor de Periodismo.
Intervienen:
·         Rubén Caravaca, facilitador y comunicador cultural.
·         Carlos Garriga, director de GGCOM.
·         José Manuel Gómez Bravo, director de Propiedad Intelectual de PRISA.
·         Stéphane M. Grueso, director y productor de documentales y no ficción.
·         Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).
La cultura de lo gratuito y los derechos de
autor. Belén diego.
Para mostrar diversidad de opiniones, primero se analizará la opinión del Director de cine Agustín Díaz y acto seguido la del facilitador y comunicador cultural, Rubén Caravaca.
Agustín Díaz empezó su intervención resaltando el concepto que se tiene en España del gratis total, un concepto que es invencible, sólo se puede la ley lo puede vencer. Además resaltaba la facilidad del funcionamiento, descargarse cultura gratis de internet es tan sencillo que cualquier puede hacerlo lo que ayuda sin duda a su uso habitual.
A su vez, Agustín explicó y desmontó las tres principales objeciones que siempre escucha de la gente que está a favor de la cultura gratis:
1.       La cultura es un bien común, nos educa y hace libres. Sin embargo es una industria que mueve dinero, además para hacernos libres debe haber diversidad en esa cultura, si no fuera industria y la creara solamente el gobierno, no nos haría libre ya que sólo recibiríamos la cultura que el gobierno quisiera que recibiéramos.
2.      La cultura tiene que aclimatarse a las nuevas tecnologías. El mercado digital es un kaos que además se ve favorecido por las empresas de telecomunicación que son las encargadas de suministrar internet.
3.      Argumentos en contra de los derechos de autor. En su origen, los derechos de autor se crearon para defender al escritor. Son una barrera contra la injusticia.
Por otro lado, Rubén Caravaca habló sobre la ausencia que hay en estos debates de creadores o consumidores. Señaló que siempre suelen centrarse en el IVA y la industria como tal. También recalcó la falta de mujeres en esta mesa de debate cuando en el mundo de la industria cultural, el 75% de los trabajadores son mujeres.
Además diferenció entre la Cultura libre, aquella que necesita remuneración para poder desarrollarla sin el control de ningún organismo superior, y la Cultura gratuita, que podríamos encontrarla por ejemplo en las bibliotecas.
Rubén desmintió la idea del “gratis total” ya que desde que te conectas a internet pagas, entonces no estás pagando por el contenido cultural pero si por el suministro de internet para poder obtener ese contenido.
La intervención de Rubén aportó posibles soluciones para cambiar el modelo de negocio cultural. Teniendo en cuenta que el consumo ha cambiado desde una cultura en la que se almacenaba todo a otra en la que se comparte todo gracias a internet y las redes sociales. Para ello aportó ideas como el pagar sin poner un precio fijo, un ejemplo de esto son los Crowfunding, un artista pide ayuda económica para llevar a cabo su proyecto (una película, un disco..) y los consumidores aportan lo que crean que merece ese artista. Otra propuesta sería pagar después de ver el espectáculo ya que el espectador puede valorar lo que ha visto y aportar el dinero que crea conveniente.
Para Rubén, el principal problema que tiene la industria cultural es que no se adapta al mercado nuevo y no tiene en cuenta a los consumidores.
Como no podía ser de otra manera, en el debate también se habló de la SGAE y se aportaron datos muy interesantes, por ejemplo, el 1,73% de los socios de la SGAE se llevan el 75% de la recaudación por los derechos de autor.
El debate sigue abierto, la cultura del gratis total está arrasando es España pero el problema viene en que si cada vez menos gente paga por la cultura, no se podrá realizar una cultura de calidad independiente y libre de poderes ya que será solo el Estado el que tenga dinero suficiente para poder producir material cultural. La sociedad es la que debe decidir qué es lo que quiere, una cultura gratis y adoctrinante o una cultura libre que conlleve una remuneración pero que haga a la sociedad independiente.


martes, 19 de noviembre de 2013

El objetivo que impulsó el fotoperiodismo

Magnum's first, Fundación Canal. Belén Diego.
Magnum Photos, una de las agencias fotográficas más importantes del mundo, trae hasta Madrid la exposición Magnum’s first (Fundación Canal, Madrid) en la que se muestra el reciente hallazgo que se hizo en los almacenes del Institut Français de Innsbrück. Se trata de la primera exposición colectiva que realizó Magnum como agencia en 1955.

Bajo el título Gesicht der Zeit (El rostro del tiempo), fotógrafos como Ernst Hass, Henri Cartier-Bresson o Robert Capa, expusieron una serie de trabajos que ponían de manifiesto el rumbo que tomaría la agencia.

La fotografía siempre ha sido una gran aliada del periodismo, sin embargo, se pueden hacer fotos que sólo aporten información o se pueden hacer fotos que aporten información y demuestren a su vez que son una autentica obra de arte.

  
Hajduhadhaza, Hungría 1947. Werner Bischof.
Fotografía vía Magnum Photos
Uno de los puntos fuertes del fotoperiodismo han sido los conflictos bélicos. Para dar información sobre un conflicto no sirve sólo con imágenes de ciudades devastadas o tanques militares paseando por las calles de una ciudad. Estas fotografías sólo aportan información sobre el conflicto, pero ¿qué hay de las personas que sufren el conflicto? El periodismo se basa en contar historias, si explicas una guerra sólo sacando la información de los jefes de estado, no estás explicando la totalidad del conflicto, quiénes de verdad sufren la guerra son los que viven en esas ciudades. En el fotoperiodismo pasa lo mismo, por ejemplo en esta imagen de Werner Bischof podemos apreciar el dolor de la guerra sin ver tanques ni armas ni ciudades devastadas. Esta rama nutre al fotoperiodismo de humanidad.


Perú, 1954. Werner Bischof.
Fotografía vía Magnum Photos
Sin embargo, no sólo puede desarrollarse el fotoperiodismo en lugares que se encuentran en conflicto, también sirve para retratarnos las costumbres y tradiciones de distintos lugares del mundo o simplemente como se vive en un lugar en una época determinada.

Magnum’s first es por tanto una muestra de fotoperiodismo, de los inicios de ese fotoperiodismo que se fue convirtiendo poco a poco en un arte.


martes, 12 de noviembre de 2013

Pintura y poder



Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, más conocido como Diego Velázquez es el protagonista de una de las exposiciones del Museo Nacional Del Prado. La exposición se centra en la actividad de Velázquez como retratista real en los últimos once años de su vida.

Velázquez se fue a Italia donde realizó una serie de retratos de la corte papal. Al ver el éxito que estaba adquiriendo el rey Felipe IV hizo regresar al pintor a Madrid para que fuera el retratista real.

Sólo alguien con el poder que el rey tenía podía hacer volver a un pintor que estaba desarrollando una fructuosa carrera en una de las cunas de la cultura occidental.

Retrato de Felipe Próspero (1659)
Vía Ciudad de la Pintura
Tener en la corte a un pintor como Velazquez era una muestra viva de poder por parte de la realeza. En una época en la que no existían las cámaras poder hacer un retrato de alguien que perdurara y pudiera exponerse era un gran avance solo al alcance de unos pocos.

Una muestra muy clara de este poder es el retrato El Príncipe Felipe Próspero (1659). Cuando por fin, la corona española tenía un heredero al trono varón, toda la familia real quería ponerle cara al que pensaban que sería el futuro rey de España. El retrato del pequeño mostraba tanto a la familia como al pueblo al tan esperado heredero varón.

Además, el estilo de los retratos ayudaba a reforzar el poder de la familia real. Las ropas, los decorados, las poses e incluso las joyas mostraban el poder que los reyes de España tenían.

La exposición Velázquez y la familia de Felipe IV es una muestra más del poder que la pintura ha tenido a lo largo de toda la historia. Sólo quienes podían permitírselo económicamente podían tener un pintor para ellos, pero claro, el dinero siempre ha dado poder. 

martes, 5 de noviembre de 2013

La Villa de los Papiros



  • Exposición en la Casa del lector, El Matadero.
  • Del 28 de octubre de 2013 al 23 de abril de 2014.

La Villa de los Papiros es la única biblioteca de la Antigüedad Clásica que ha llegado hasta nuestros días. Situada en Herculano, muy cerca de Nápoles, quedo sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 y permaneció enterrada bajo las cenizas volcánicas hasta que en 1750 fue descubierta por unas excavaciones arqueológicas borbónicas.

Reconstrucción virtual: exterior Villa de los Papiros.
Belén Diego.
Esta exposición se divide en dos partes: lectura y relectura. La primera de ellas, la lectura, nos enseña las distintas estancias de la Villa de los Papiros gracias a las reconstrucciones virtuales que ha llevado a cabo el Museo Archeolgico Virtuale di Ercolano. Con estas reconstrucciones podemos deleitarnos con la belleza de los jardines exteriores de la villa, así como perdernos entre la biblioteca de su interior.

La lectura también nos muestra una sala dedicada a la lectura privada,  y la educación en Roma; otra sala a la lectura pública en Roma. Ambas cuentan con reconstrucciones virtuales.

Reconstrucción virtual: interior Villa de los Papiros.
Belén Diego.
En la relectura nos cuenta ese proceso en el que se descubrió esta villa y todos los avances tecnológicos que se llevaron a cabo para restaurar los papiros carbonizados. Sin duda, en el proceso de restauración hay un nombre que destaca por encima del resto, el padre escolapio Antonio Piaggio, quien inventó una máquina para desenrollar los papiros carbonizados sin que sufrieran daños. A él le debemos el papiro número 1672, el único que ha sido conservado en su totalidad.

Toda esta exposición es un canto a la antigüedad, pero también al progreso porque sin los avances tecnológicos necesarios no hubiera sido posible la reconstrucción de estos papiros. Como se puede ver en la muestra, debido a la erupción volcánica, la mayoría quedaron totalmente enrollados, siendo imposible su lectura.

La Villa de los Papiros predica con el ejemplo. Cuando entre en la sala de la exposición, esperaba papiros antiguos metidos en urnas de esos de “mírame y no me toques”, sin embargo me encontré una sala con grandes pantallas en las que podías ver reconstrucciones virtuales de la villa, de papiros e incluso de cuadros relacionados con el tema de la escritura antigua. Las imágenes no lo son todo, además en la salas había altavoces con el sonido ambiente propio de esta Villa de los Papiros, una prueba de que la tradición y el avance tecnológico no siempre están enfrentados, a veces van cogidos de la mano.