Internet y la subida del IVA
cultural han hecho que la industria cultural de nuestro país se vea gravemente
perjudicada. La cultura gratuita se ha impuesto a los medios tradicionales de
consumo cultural, sobre todo en los jóvenes, quienes cada vez consumen su
cultura de un modo totalmente gratuito desde internet.
Para comprobar que todo esto es
verdad, la semana pasada realizamos una encuesta en el VII Foro de Empleo 3 Universidades (http://www.forodeempleo3u.com). De
entre todos los asistentes, 103 jóvenes respondieron nuestra encuesta.
Los resultados sin duda apoyan
y verifican la idea principal con la que comenzaba este post. De las 103
personas encuestadas, 100 consume música
gratuitamente en internet. Solo 9 de estos 100 pagan por la música que descargan
de internet.
![]() |
Biblioteca pública Retiro |
De estos 103, 27 afirman
comprar algún CD, aunque también descargan música gratuita. Sin embargo, el
consumo de música desde la radio no ha perdido mucha audiencia y es que la
mitad de los encuestados utiliza la radio para escuchar música.
En cuanto al cine, 96 de los 103 encuestados afirman
descargarse gratuitamente las películas de internet. Sólo 2 de los
encuestados descargan películas de internet pagando por ellas. Sin embargo, de
estos 103, 63 afirman ir al cine, pero sólo 26 fueron hace una semana.
Los libros, según los
resultados obtenidos en nuestra encuesta, son el ámbito de la cultura por el
que más se paga. De los 103 encuestados,
86 lee libros en formato papel comprados. También aquí la gratituidad de internet
ha encontrado su lugar pero no es el método más empleado para leer libros, sólo
35 de los encuestados descarga libros gratuitos de internet. Si la descarga
implica un pago, el número de encuestados se reduce a tan sólo 2.
Según nuestra encuesta las
exposiciones no son muy habituales entre los jóvenes. En la última semana 17
personas han visto una exposición, de ellas, 9 han pagado por ello.
Como podemos ver, la encuesta
demuestra que la hegemonía en cuanto a canales de consumo cultural juvenil la
tiene internet. Cada vez se destina menos dinero al consumo cultural, de todos
los encuestados ninguno dedica más de 50 euros mensuales a consumo cultural y
sólo 11 dedican entre 30 y 50 euros.
También hay que añadir que otro
dato que revela la encuesta es que el modelo de pago en internet no está dando resultados.
Quizás sea porque aún no se ha encontrado un modelo de negocio en internet o
porque la cultura del todo gratis está demasiado extendida entre los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario