- Exposición en la Casa del lector, El Matadero.
- Del 28 de octubre de 2013 al 23 de abril de 2014.
La Villa de los Papiros es la única biblioteca de la Antigüedad Clásica que ha llegado hasta nuestros días. Situada en Herculano, muy cerca de Nápoles, quedo sepultada por la erupción del Vesubio en el 79 y permaneció enterrada bajo las cenizas volcánicas hasta que en 1750 fue descubierta por unas excavaciones arqueológicas borbónicas.
![]() |
Reconstrucción virtual: exterior Villa de los Papiros. Belén Diego. |
Esta exposición se divide en
dos partes: lectura y relectura. La primera de ellas, la lectura, nos enseña
las distintas estancias de la Villa de los Papiros gracias a las
reconstrucciones virtuales que ha llevado a cabo el Museo Archeolgico Virtuale di Ercolano. Con estas reconstrucciones
podemos deleitarnos con la belleza de los jardines exteriores de la villa, así
como perdernos entre la biblioteca de su interior.
La lectura también nos muestra una sala dedicada a la lectura privada, y la educación en Roma; otra sala a la lectura pública en Roma. Ambas cuentan con reconstrucciones virtuales.
![]() |
Reconstrucción virtual: interior Villa de los Papiros. Belén Diego. |
En la relectura nos cuenta ese
proceso en el que se descubrió esta villa y todos los avances tecnológicos que
se llevaron a cabo para restaurar los papiros carbonizados. Sin duda, en el
proceso de restauración hay un nombre que destaca por encima del resto, el
padre escolapio Antonio Piaggio, quien inventó una máquina para desenrollar los
papiros carbonizados sin que sufrieran daños. A él le debemos el papiro número
1672, el único que ha sido conservado en su totalidad.
Toda esta exposición es un
canto a la antigüedad, pero también al progreso porque sin los avances
tecnológicos necesarios no hubiera sido posible la reconstrucción de estos
papiros. Como se puede ver en la muestra, debido a la erupción volcánica,
la mayoría quedaron totalmente enrollados, siendo imposible su lectura.
La Villa de los Papiros predica
con el ejemplo. Cuando entre en la sala de la exposición, esperaba papiros
antiguos metidos en urnas de esos de “mírame y no me toques”, sin embargo me encontré
una sala con grandes pantallas en las que podías ver reconstrucciones virtuales
de la villa, de papiros e incluso de cuadros relacionados con el tema de la
escritura antigua. Las imágenes no lo son todo, además en la salas había
altavoces con el sonido ambiente propio de esta Villa de los Papiros, una
prueba de que la tradición y el avance tecnológico no siempre están enfrentados,
a veces van cogidos de la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario